Seminarios y formación continuada

  • PSICOANÁLISIS DE PAREJA

    Martes de 20 a 22

    Seminario de 8 horas 


    “Hay un acuerdo general en que el origen del sujeto humano está ligado a las relaciones con los otros”

    “Un encuentro es significativo si modifica a quien lo recibe y también a quien lo produce”. Isidoro Berenstein.



    PROGRAMA:


    -La familia Moderna


    -Relación de Objeto


    -Noción de Vínculo


    -Ilusión/Desilusión


    -Lo Uno/El Dos


    -Clínica del Reproche


    -Perdida de Complejidad Vincular


    -Malestar Vincular


    -Lo Conjunto


    -Pactos y Acuerdos Inconscientes


    -Distinción 3 Mundos: Intrasubjetivo – Intersubjetivo – Transubjetivo


    -Efecto de Presencia


    -Ajenidad


    -Vinculo Fraterno


    -Desafíos en la Clínica Vincular


    -Procesos de Divorcio




    BIBLIOGRAFIA:


    -Berenstein, I. - Puget, J.  Psicoanálisis de la Pareja Matrimonial. (1988). Ed. Paidos.


    - Berenstein, I - Puget, J. Lo Vincular. (1997). Ed. Paidos.


    -Moguillansky, R. Vínculo y Relacion de Objeto. (2003). Ed. Polemos.


    -Moguillansky, R. - Seiguer. G. La Vida Emocional de la Familia.  (1996) Lugar Editorial.


    -Moguillansky, R. Pensamiento Único y Dialogo Cotidiano. (2003). Ed. Libros del Zorzal.


    -Spivacow, Miguel Alejo. La Pareja en Conflicto (2015). Ed. Paidós.


  • PSICOSIS

    La psicosis es una defensa que permite tolerar los infortunios de la vida a aquellos individuos gravemente perturbados por una evolución fallida en el camino de la subjetivación. Una herramienta clave en el cuidado es la transferencia, distinta a la neurótica, que facilita al psicótico, habitante del caos en medio de una terrible soledad, transitar por los caminos de lo soportable.


    A partir de casos y viñetas clínicas se trabajará el abordaje técnico de las patologías psicóticas.


    2 días 4 horas


    Docente : Liliana Elstein , médico psiquiatra , psicoanalista.


    Horario y calendario :

    Martes , 14 y 21 de enero de 2025, de 20 a 22 horas


    Acreditación :

    Curso de interés sanitario reconocido por la Generalitat de Catalunya.


    Al finalizar, se otorgará un certificado de la propia institución.


    Información y solicitud de admisión:

    Tel: 93.415.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico: info@centreipsi.com


    Horarios de secretaría:

    De lunes a viernes: de 10 a 14h/martes y jueves de: 15 a 20h


    Precio: 60 euros.

    Socios de iPsi Formación descuento 40%: 36 euros


  • TRASTORNO BORDERLINE

    Programa:

    El actual postmodernidad líquida, donde prevalece la imagen sobre la palabra , donde los fallos en las funciones maternas y paternas desencadenan el vacío mental y trastornos simbólicos , favorece la aparición de patologías llamadas narcisistas , límites , borderlines , que nos obligan a adecuar la nuestra técnica , con una rigurosa flexibilidad y creatividad .

    A partir de casos y viñetas clínicas se trabajará el abordaje técnico de las patologías borderlinas. 


    2 días 4 horas


    Docente : Carlos Blinder , médico psiquiatra , psicoanalista.


    Horario y calendario :

    Martes , 17 de diciembre de 2024 y 7 de enero de 2025, de 20 a 22 horas


    Acreditación :

    Curso de interés sanitario reconocido por la Generalidad de Cataluña.


    Al finalizar, se otorgará un certificado de la propia institución .


    Información y solicitud de admisión :

    Tel: 93.415.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico : info@centreipsi.com


    Horarios de secretaría:

    De lunes a viernes : de 10 a 14h/ martes y jueves de: 15 a 20h.


    Secretaria : Sara Herrero


    Precio: 60 euros.

    Socios de iPsi Formación descuento 40%: 36 euros

  • 3 ENSAYOS DE UNA TEORÍA SEXUAL

    Estudio de uno de los artículos más importantes de Freud sobre la evolución psicosexual y cómo afecta a diferentes aspectos de la vida. Freud habla de las diferentes etapas que son la oral la anal, fálica, etapa de latencia y finalmente genital.

    Dirigido a: psicólogos clínicos y sanitarios, médicos, psiquiatras y otros profesionales vinculados a la salud mental.


    Horario : Los martes de 20 a 22 horas desde el 7 de enero hasta el 4 de febrero de 2025


    Docente : Anna Segura; Psicóloga clínica, psicoanalista, psicoterapeuta miembro de la FEAP.


    Información y solicitud de admisión:

    Tel: 93.417.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico: info@centreipsi.com


    Horarios de secretaría:

    De lunes a viernes: de 10 a 14h/martes y jueves de: 15 a 20h.


  • TRASTORNOS NARCISISTAS Y PERVERSIONES

    Teoría y técnica amplían sus bases en el psicoanálisis contemporáneo para dar cabida al abordaje de los casos límite, adicciones o clínica del vacío. A la zaga de los cambios sociales, la represión ha dejado paso a las escisiones defensoras del narcisismo.


    Dirigido a: psicólogos clínicos y sanitarios, médicos, psiquiatras y otros profesionales vinculados a la salud mental.


    Docente: Mª Elena Sammartino, psicóloga clínica, psicoanalista.


    Horario y calendario: Curso de 14 horas. Los jueves del 8 de enero al 13 de febrero de 2025 de 20 a 22 horas


    Acreditación: Curso de interés sanitario reconocido por la Generalitat de Catalunya.

    Al finalizar, se otorgará un certificado de la propia institución.


    Información y solicitud de admisión:

    Tel: 93.417.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico: info@centreipsi.com


    Horarios de secretaría:

    De lunes a viernes: de 10 a 14h/martes y jueves de: 15 a 20h.


    Secretaria: Sara Herrero


    Precio: 210 euros

    Socios de iPsi Formación descuento de 40%: 126 euros.

  • INTRODUCCIÓN AL NARCISISMO

  • PSICOSIS Y MELANCOLÍA

  • ADICCIONES

    Seminario de 8 horas, dirigido a psicólogos clínicos y sanitarios, médicos, psiquiatras y otros profesionales vinculados a la salud mental en el que se estudiarán los mecanismos psíquicos que sostienen una adicción en el sujeto, así como las posibilidades que tiene el psicoanálisis de dar una respuesta en el tratamiento de las mismas, teniendo en cuenta que Freud, en su momento, expuso sus dudas en relación a sus posibilidades terapéuticas, así como también frente a la psicosis.


    Programa

    • Panorama actual

    • El contexto socio-cultural

    • El imaginario social y la construcción de las distintas narrativas sobre el fenómeno.

    • Las políticas concretas implementadas en el campo socio-sanitario.

    • La atención en el ámbito público.

    • El psicoanálisis y las adicciones

    • Una aproximación psicoanalítica

    • Diferencias entre dependencia y adicción

    • La diagnosis

    • Una clínica específica

    • Factores que intervienen y compelerán la tarea

    • Consumo. Abuso. Adicción. Diferencias.

    • La familia

    • Los psicofármacos

    • Otras instituciones

    • La demanda clínica

    • Particularidades

    • Presentación y discusión de un caso clínico


    Docente: Miguel Díaz, médico, psiquiatra, psicoanalista


    Horario y calendario :

    Los días que se impartirán las clases son los siguientes: 19 y 26 de noviembre y 3 y 10 de diciembre de 20 a 22 horas. Curso de 8 horas


    Acreditación:

    Curso de interés sanitario reconocido por la Generalitat de Catalunya.

    Al finalizar se otorgará un certificado de la propia institución.


    Información y solicitud de admisión:

    Tel: 93 415 96 96 / 618 685 844 o por correo electrónico: info@centreipsi.com


    Horarios de secretaría:

    De lunes a viernes: de 10 a 14h / martes y jueves de: 15 a 20h.


    Precio: 120 euros.

  • PSICOFARMACOLOGÍA

    Se estudian la función y el mecanismo de acción de los diferentes psicofármacos, así como las indicaciones, los efectos secundarios, las interacciones y las contraindicaciones.


    Programa:

    1. Historia de la psicofarmacología.

    2. Clasificación de los psicofármacos.

    3. Mecanismo de acción de los psicofármacos.

    4. Ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, eutimizantes.

    5. Psicoterapia y psicofármacos.

    6. La industria farmacéutica.


    Dirigido a: psicólogos clínicos y sanitarios, médicos, psiquiatras y otros profesionales vinculados a la salud mental.


    Docente: Liliana Elstein, médica, psiquiatra, psicoanalista.


    Horario y calendario: Curso de 6 horas. Los martes del 4 de marzo al 25 de marzo de 2025, de 20 a 22 horas.


    Acreditación: Curso de interés sanitario reconocido por la Generalitat de Catalunya. Al finalizar, se otorgará un certificado de la propia institución.


    Información y solicitud de admisión:

    Tel: 93.417.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico: [info@centreipsi.com]


    Horarios de secretaría: De lunes a jueves de 15 a 19h.


    Secretaria: Sra. Sara Herrera


    Precio: 90 euros


    Socios de iPsi Formación descuento del 40%: 54 euros

  • EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    La adolescencia es la etapa libidinal del desarrollo donde el sujeto tiene la posibilidad de hacer las transformaciones necesarias en la personalidad para llegar a ser adulto. La alternancia ilusión-desilusión, el incremento pulsional y los conflictos marcan en esta época al adolescente en el hecho de convertirse en psíquico, la realidad somática, intelectual y la inserción familiar y social1.


    Programa:

    • Características de la adolescencia. 

    • La adolescencia y la familia. 

    • Consideraciones técnicas sobre la psicoterapia psicoanalítica con adolescentes 

    • Inicio y curso del tratamiento, 

    • Inclusión de los padres en el tratamiento, 

    • Encuadre, 

    • Transferencia y contratransferencia, 

    • Actuaciones en el tratamiento, 

    • Indicadores de fin de tratamiento, 

    • Ejemplos clínicos.


    Docente: Diana Barenblit, psicóloga especialista en psicología clínica, psicoanalista.


    Horario y calendario: Curso de 4 horas, martes, 1 i 8 de Abril del 2025, de 20 a 22 horas.


    Acreditación: Curso de interés sanitario reconocido por la Generalitat de Catalunya. Al finalizar, se otorgará un certificado de la propia institución5.


    Información y solicitud de admisión: Tel: 93.415.96.96 / 618.685.844 o por correo electrónico.


    Horarios de secretaría: De lunes a viernes: de 10 a 14h/martes y jueves de: 15 a 20h. 


    Secretaria: Sra. Sara Herrera.


    Precio: 90 euros. Socios de iPsi Formación descuento del 40%: 54 euros.


  • DUELO Y MELANCOLÍA

    Hora 1: Introducción y Contexto Histórico

    • Presentación del curso y objetivos.

    • Contexto histórico del artículo.

    • Breve biografía de Sigmund Freud.


    Hora 2: Análisis del Contenido del Artículo

    • Lectura y discusión de los puntos clave del artículo.

    • Diferencias entre dolor y melancolía según Freud.

    • Ejemplos prácticos y casos clínicos.


    Hora 3: Aplicaciones Prácticas y Debate

    • Cómo aplicar las teorías de Freud en la práctica clínica.

    • Debate abierto sobre las implicaciones de las teorías de Freud.

    • Preguntas y respuestas con los participantes.


    Hora 4: Conclusión y Reflexión

    • Resumen de los puntos clave del curso.

    • Reflexión personal de los participantes sobre el contenido.

    • Cierre y evaluación del curso.


    Docente: Conxita Roca


    Precio: 60€ Socios de iPsi Formació 40% de descompte


    Solicitud y Teléfono de admisión: Tel: 93.415.96.96 / 618.685.844 o per correo electrónico: info@centreipsi.com


    Horario de Secretaría: De lunes a jueves de 15 a 19.


    Nombre de la Secretaria: Sara Herrero


  • CURSO SOBRE LA OBRA DE SANDOR FERENCZI

    Descripción del curso:

    En este curso, nos proponemos situarnos en los principales desarrollos conceptuales de Sándor Ferenczi, en su extensa y dilatada obra. A lo largo de su trabajo, Ferenczi tuvo un productivo intercambio con Sigmund Freud, su analista y compañero en el desarrollo de la causa psicoanalítica. Fue el inspirador de muchas ideas psicoanalíticas que luego alcanzaron otras dimensiones de desarrollo en la teoría de otros analistas. Todas estas conceptualizaciones estuvieron pobladas de acuerdos y diferencias, sentando su genio inspirador para pensar la complejidad humana.

    Trabajaremos sobre las dimensiones de lo intrapsíquico, intersubjetivo y transubjetivo. En estas formulaciones, Ferenczi alcanzó el trauma, desarrollando una muy original forma de pensarlo a partir de los acuerdos y diferencias con los desarrollos freudianos.


    Temas del curso:

    1. La educación y sus alcances en el psicoanálisis. El concepto de introyección y su relación con la transferencia. Cómo se construye la realidad, desde el narcisismo hasta el encuentro con el objeto otro. Los albores del análisis de niños.

    2. La patoneurosis, para pensar la relación mente-cuerpo. La trascendencia y alcance de los conceptos de símbolo y de utraquismo, para integrar las dimensiones internas y externas en todo intercambio humano. La filogenia y ontogenia en la construcción subjetiva y social.

    3. La conceptualización de S. Ferenczi sobre el trauma temprano y sus consecuencias.


    Bibliografía:

    • Ferenczi, Sándor (1908). Psicoanálisis y pedagogía. Obra completa. Tomo I. Espasa Calpe. Madrid. España. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1909). Transferencia e introyección. Obra completa. Tomo I. Espasa Calpe. Madrid. España. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1912). El concepto de introyección. Obra completa. Tomo I. Espasa Calpe. Madrid. España. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1913). El desarrollo del sentido de realidad y sus estadios. Obra completa. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1913). El pequeño hombre-gallo. Obra completa. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1923). El sueño del bebé sabio. Obra completa. Tomo III. Espasa Calpe. Madrid. España. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1913). Ontogénesis de los símbolos. Obra completa. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1917). La patoneurosis. Obra completa. Tomo II. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1922). “Psicología colectiva y análisis del Ego”, de Freud. Obra completa. Tomo III. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1924). Thalassa, ensayo sobre la teoría de la genitalidad. Obra completa. Tomo III. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1926). El problema de la afirmación del desagrado... Obra completa. Tomo III. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1932). Diario Clínico. Conjetural. Buenos Aires. Argentina. 1988.

    • Ferenczi, Sándor (1928). La adaptación de la familia al niño. Obra Completa. Tomo IV. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1929). El niño mal recibido y su impulso de muerte. Obra Completa. Tomo IV. Espasa Calpe. Madrid. 1981.

    • Ferenczi, Sándor (1933). Confusión de lenguas entre los adultos y el niño. Obra Completa. Tomo IV. Espasa Calpe. Madrid. 1981.


    Bibliografía complementaria:

    • Elvira, Oscar Alfredo (2016). Sándor Ferenczi. Un liderazgo como “gran visir” de Freud y su pensamiento. En: Liderazgo y poder en la institución psicoanalítica. Ediciones Biebel. Buenos Aires. 2016.

    • Elvira, Oscar Alfredo (2019). Clínica psicoanalítica. Teoría y práctica. Ediciones Biebel. Buenos Aires. 2019.

    • Antar, Ricardo y otros (2021). Lo instituido y lo instituyente en la sesión analítica, en el analista, en la institución analítica y en nuestra relación con las teorías. Capítulo I. En: Sandor Ferenczi. Lo instituido y lo instituyente. Oscar Alfredo Elvira (Compilador). Ediciones Ricardo Vergara. 2021. Buenos Aires. Argentina.

    • Cambero, Mabel. Elvira, Oscar Alfredo y Marcos Tabacznik. El complejo de Edipo desde las vertientes ligadas a lo traumático y lo pulsional. Capítulo II. En: Sandor Ferenczi. Lo instituido y lo instituyente. Oscar Alfredo Elvira (Compilador). Ediciones Ricardo Vergara. 2021. Buenos Aires. Argentina.

    • Castillo Mendoza, Carlos Alberto (2021). Contribuciones de Ferenczi sobre la relación entre patogenia social y psicopatología. Capítulo III. En: Sandor Ferenczi. Lo instituido y lo instituyente. Oscar Alfredo Elvira (Compilador). Ediciones Ricardo Vergara. 2021. Buenos Aires. Argentina.


    Profesor: Mag. Oscar Alfredo Elvira


    Fechas:  Del 10 de abril de 2025 al 26 de junio de 2025


    Horario: jueves de 20:00 a 22:00


    Precio: 150€


    Horario de secretaría: De lunes a jueves de 15:00 a 19:00


    Información y solicitud de admisión: Tel: 93.415.96.96 / 618 685 844 o por correo electrónico: info@centreipsi.com


  • CONVICCIONES TÓXICAS: SECTAS, RELACIONES SECTARIAS, COMPORTAMIENTOS SECTARIOS

    Curso diseñado para ofrecer una comprensión exhaustiva de las sectas y las dinámicas sectarias desde una perspectiva psicoanalítica. A lo largo del curso, los participantes explorarán las técnicas y estrategias necesarias para abordar y tratar a individuos que han sido afectados por estas dinámicas.


    Objetivos del Curso:

    • Comprender las características y dinámicas de las sectas.

    • Aprender a identificar y evaluar los efectos psicológicos en exmiembros de sectas.

    • Desarrollar habilidades para la intervención psicoanalítica en casos de desprogramación y recuperación.

    • Analizar casos clínicos y discutir intervenciones exitosas.

    • Proporcionar supervisión y apoyo profesional a terapeutas que trabajan con exmiembros de sectas.


    Docente: Miguel Perlado: Miguel Perlado es un reconocido psicólogo clínico y psicoterapeuta con más de veinticinco años de experiencia en el tratamiento de familiares, miembros y exmiembros de sectas. Es psicoanalista titular de la Sociedad Española de Psicoanálisis (SEP) y presidente de la Sección de Psicoterapia Psicoanalítica de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Además, es miembro del Comité Científico de la Federación Europea de Centros sobre Sectas (FECRIS) y fundador de la asociación de especialistas AIIAP. Perlado ha intervenido como perito especialista en numerosos casos civiles y penales relacionados con sectas y dinámicas de control coercitivo, y es profesor en varios programas de máster en psicoterapia.


    Horario del curso: Martes de 20:00 a 22:00, desde el 22 de abril hasta el 13 de mayo de 2025.


    Modalidad: El curso se impartirá en modalidad online 


    Inscripción: Información i solicitud de admisión:

    Tel: 93.417.96.96/618.685.844 o per correo 

    electrónico: info@centreipsi.com


    Horarios de secretaria: De lunes a viernes de 15 a 19h.


    Secretaria: Sara Herrera


    Preu: 90 euros


    Socios d'iPsi Formació descuento del 40%: 54 euros


  • IN(TER)VENCIONES EN GRUPOS